Sociedades Precapitalistas, vol. 5, nº 1, diciembre 2015. ISSN 2250-5121
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Centro de Estudios de Sociedades Precapitalistas (CESP)

 

RESEÑA / REVIEW

 

Reseña del libro: John Lynch. Dios en el Nuevo Mundo. Una historia religiosa de América Latina. Buenos Aires, Crítica, 2012 (544 pp.)

 

Sabrina Rosas

Centro de Historia Americana y Argentina (CHAyA)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata
rosas.sabrina@yahoo.com
Argentina

 

Cita sugerida: Rosas, S. (2015). [Revisión del libro Dios en el Nuevo Mundo. Una historia religiosa de América Latina de Lynch, B. ]. Sociedades Precapitalistas, 5(1): e005. Recuperado a partir de http://www.sociedadesprecapitalistas.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SPv05n01a05

 

La historia de la Iglesia católica, especialmente en América Latina, ha transitado por diversos procesos políticos y sociales de cambio, trazados porel enfrentamiento, la dominación, las alianzas y las resistencias, sujetos a los intereses de cada época. Escasamente explorada, la vida de la Iglesia que preocupa a este libro es una temática de gran complejidad cuyo abordaje a nivel continental requiere de un estudio exhaustivo, profundizando en el análisis de casos ydemandando capacidad de síntesis histórica. A lo largo de sus doce capítulos, Lynch recorre el desarrollo histórico de la religión católica y su recepción en los pueblos latinoamericanos, una historia dinámica, ligada a las transformaciones sociales y políticas de la región, desde 1492 hasta nuestros días. Basado en la exploración y ahondando en los debates intelectuales contemporáneos, el autor propone analizar el proceso de reorganización y re-adaptación del cristianismo a partir de nuevas conceptualizaciones académicas y políticas. En este sentido, el abandono de la noción de “conquista espiritual” clásica en la interpretación histórica, le otorga a la narración un carácter reflexivo sobre las tensiones, las fisuras, las contradicciones y evasivas a los principios y mandatos cristianos que se desarrollaron al interior como por fuera de la Iglesia.

Ordenado cronológicamente, los capítulos abarcan el período colonial hasta los procesos de independencia, la conformación de estados nacionales, las dictaduras y los enfrentamientos políticos del siglo XX. Este extenso recorrido temporal y temático puede ser abordado desde dos ejes vertebrales que ayudan a ordenar la lectura del libro.

En primer lugar, a partir de las transformaciones suscitadas en el período mencionado al interior del mundo eclesiástico, las pérdidas de autoridad y las reconfiguraciones del poder de la Iglesia; consecuentemente, reflexiona sobre los modos de recepción de los diversos grupos y sectores sociales, dando cuenta de las diversidades socio-culturales regiones de Latinoamérica, luego delimitadas por fronteras nacionales. Desde este enfoque, logra pensar los cambios de la Iglesia en el marco de las transformaciones políticas e ideológicas de cada época. En segundo lugar, en el libro se pueden hallar una serie de hilos conductores que orientan la narración y la problematización de las etapas abordadas, dando cuenta del proceso de transformación constante por el que transitó la historia religiosa en América latina.

Respecto al primer caso, durante el siglo XVI la Iglesia construyó su estructura de poder en base a un modelo de catolicismo estrictamente ortodoxo desde el punto de vista doctrinal, pero en el que la tolerancia a las voces disidentes y las concesiones a las prácticas religiosas indígenas eran moneda corriente. El caso jesuita es quizás el más emblemático, por tratarse de una vía pacífica hacia el dominio y la evangelización de las sociedades originarias, a partir de la organización de misiones caracterizadas por el colectivismo y reducciones impulsadas desde la propiedad privada entre los indios. La imagen de su pasado colonial se vio ensombrecida por un Estado dominante, cuyas marcas de la religión hispanoamericana serían perdurables. Los vientos de cambio que llegaban de Europa en el siglo XVIII traían a la Iglesia católica la conversión inequívoca hacia una Iglesia estatal, ante la necesidad imperiosa del Estado de propiciar el control de la sociedad en su conjunto. La pérdida de poder de la Iglesia fue vista, desde lo económico, mediante la reducción de la riqueza eclesiástica y de los privilegios del clero, y desde la moral, irá cediendo su independencia tradicional a la autoridad real dejando intervenir al Estado por ejemplo en las elecciones matrimoniales. La expulsión de las órdenes jesuitas fue presentada en este contexto de renovación y reorganización de las alianzas entre la Iglesia y el nuevo estado nacional, sin que ello excluyera grandes consecuencias en la organización interna del clero, principalmente frente a las resistencias. La hispanización borbónica constituyó una política tanto secular como religiosa: unificar el uso de la lengua, gobernar sobre un único pueblo, debilitando el poder eclesiástico y fortaleciendo las resistencias frente a los grandes obstáculos civilizatorios.

Después de la independencia, la Iglesia tenía ante sí un nuevo mundo, aunque aún impregnado por el viejo. Había logrado sobrevivir a lo que significó una crisis al interior de la institución, la pérdida de poder, emergiendo como un modelo de continuidad, en apariencia más popular. En el último cuarto del siglo XIX emerge un proceso de modernización interna, que duraría hasta los años ’30 trayendo consigo una profundización de la conciencia social. Esta asociación entre lo nuevo y lo viejo le otorgó a la religión más popular una identidad difícil de asociar con las estructuras tradicionales. La deserción sufrida por la Iglesia durante el siglo XIX se veía entonces compensada por una gradual recuperación, con la propagación de nuevas devociones y prácticas religiosas cotidianas. Sin dudas, la religiosidad popular comenzó a ser vista como un signo de unión entre el Estado, la nación y la Iglesia.A partir de análisis de casos, Lynch propone caracterizar las experiencias de distintos países, como Perú, Argentina o México, las particulares de Brasil o de Centroamérica en cada uno de estos períodos. Con una narración por momentos descriptiva, el autor recupera dichas experiencias postulando líneas de debate e hipótesis de trabajo. En este sentido, la heterogeneidad de vínculos y alianzas con el Estado en distintos países de América Latina son entendidas a partir de las diferentes historias y tradiciones nacionales en el proceso de construcción nacional, los caracteres de los gobierno, pero fundamentalmente dependió del poder, la estructura y los recursos con los que la Iglesia contaba.

Los aires de cambio que trajeron las oleadas inmigratorias, la expansión y crisis del capitalismo, las revoluciones europeas, el fortalecimiento de la lucha obrera, tuvieron grandes repercusiones en las concesiones y alianzas entre el Estado y la Iglesia. Nuevas disputas ideológicas fraccionaron al mundo eclesiástico, lo que repercutirá fuertemente ante alianzas políticas con gobiernos dictatoriales, o bien frente a la conformación de proyectos políticos populares como la experiencia del catolicismo tercermundista de los años 60.

En segundo lugar, se pueden hallar ejes temáticos que ordenan la lectura a partir de problematización de debates teóricos, perspectivas ideológicas y luchas políticas variables a lo largo de los años. En este sentido, Lynch procura dar cuenta de cómo ciertos conceptos ideológicos y valores morales, no necesariamente antagónicos entre sí, recorren la historia del catolicismo, revelando las mentalidades de cada época, las disputas políticas, los intereses económicos o las intencionalidades socio-culturales. Valores como la paz y la justicia se evidencian como una continuidad durante cinco siglos, aunque no por ello como ideas estáticas o cristalizadas. Por su parte, la dicotomía entre el mantenimiento de la tradición y el surgimiento de nuevas ideas propias de la modernidad fueron cuestiones que se transformaron a lo largo del tiempo, y frente a las cuales la Iglesia fue adaptando y modificando sus posicionamientos. En el mismo sentido, las disputas entre el poder eclesiástico y el poder popular fueron conceptos que, principalmente durante el siglo XX fueron puestos a debate.El libro se encarga de exponer las diversas connotaciones que estas concepciones encarnan.

La historia de la Iglesia es presentada, entonces, a partir de los conflictos políticos, económicos y sociales de cada contexto histórico, aunque mantuvo lógicas de continuidad evidenciados en estos postulados. En este sentido, pensar a la Iglesia como un reflejo de la estructura social permite abordar su estudio desde una mirada histórica global, ubicándola en su contexto y problematizando sus debilidades estructurales, vulnerables a dichos cambios históricos. A pesar de haberse producido en un contexto histórico político peculiar, habiéndose establecido el primer Papa latinoamericano en la historia de la Iglesia católica, Lynch adeuda un abordaje más profundo y exhaustivo respecto al panorama eclesiástico tras los aires de cambio propios de los años 60 y 70 en América Latina, así como también respecto al nuevo panorama político-social propio del siglo XXI. Pese a ello, este manual, de utilidad para la introducción general de la temática religiosa en América Latina, es una apuesta académica de gran magnitud.

 

Recibido: 4 de diciembre de 2014
Aceptado: 20 de diciembre de 2014
Publicado: 9 de diciembre de 2015

 

Esta obra está bajo licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0