https://www.sociedadesprecapitalistas.fahce.unlp.edu.ar/issue/feed Sociedades Precapitalistas 2023-11-21T14:53:43-03:00 Centro de Estudios de Sociedades Precapitalistas spc@fahce.unlp.edu.ar Open Journal Systems <h4>ISSN 2250-5121</h4> <p>Revista científica en línea, continua, cuyo objetivo es difundir estudios historiográficos focalizados en la génesis, morfología y dinámica de las estructuras sociales anteriores al capitalismo.</p> <p> </p> <p>Publica trabajos de investigación originales e inéditos.</p> https://www.sociedadesprecapitalistas.fahce.unlp.edu.ar/article/view/spe076 La renta feudal como relación de dominación. Notas sobre la obligación de alojar y abastecer a la comitiva señorial 2023-03-22T11:40:45-03:00 Laura da Graca lauradagraca@gmail.com <p>El objetivo es reflexionar sobre la renta feudal como relación de dominación que extiende su influencia sobre múltiples aspectos de la existencia del productor directo y de sus formas sociales. Partiendo de las elaboraciones clásicas sobre la renta feudal, se analizan los servicios de abastecimiento y hospedaje prestados por lo pobladores en ocasión del desplazamiento de la casa y corte real o señorial y sus costos en términos de condiciones de vida de los pobladores. Junto a los contenidos y efectos de estas cargas se consideran formatos específicos de coerción y de lucha contra la renta. Se trata la renta feudal como acto de poder y fenómeno que trasciende la esfera económica.</p> 2023-05-24T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2023 https://www.sociedadesprecapitalistas.fahce.unlp.edu.ar/article/view/spe077 La teología de la no violencia en los escritos de Petr Chelčický durante la Baja Edad Media 2023-06-26T13:08:00-03:00 Jordi Maíz jordi.maiz@uib.cat <p>El artículo aborda el surgimiento del movimiento husita y la aparición de comunidades de tipología igualitaria donde abordaron formas de vida sin impuestos ni propiedad privada. La preocupación de las autoridades y la generación de conflictos internos evidenció importantes cambios y conflictos internos. Líderes como Jan Žižka adoptaron posturas más agresivas y violentas, considerando a Praga y otras ciudades como enemigos. En este contexto, Petr Chelčický, influido por los taboritas, emerge como una figura destacada. Sus escritos críticos hacia el clero y la Iglesia defienden el pacifismo, igualitarismo y comunismo, abogando por la autonomía de la iglesia checa y oponiéndose a la dominación alemana. Chelčický se distancia de los husitas por su rechazo a la violencia y en su ciudad natal desarrolla una amplia obra que propone una vida alejada del materialismo y los conflictos de poder. Su influencia local es significativa, dejando un legado en las reformas religiosas y sociales de la época y posteriores.</p> 2023-06-14T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2023 https://www.sociedadesprecapitalistas.fahce.unlp.edu.ar/article/view/spe078 La Declaración 222 de los Textos de las Pirámides como liturgia “dialógica” 2023-11-21T14:53:43-03:00 Mariano Bonanno mbonanno1971@gmail.com <p>La variedad de liturgias que conforman los Textos de las Pirámides converge en asegurar el ingreso del faraón en la corporación de los dioses. Los denominados textos sacerdotales, entre los cuales se encuentra la secuencia TP 213-222, constituyen parte del denominado Grupo de Resurrección Ritual, que complementaba la materialidad de la regeneración del difunto (comida y bebida, armas, ropas, estandartes, etc.). En estos textos de resurrección eran los sacerdotes ritualistas los que intermediaban a instancias del faraón, razón por la cual se expresan en tercera persona. El caso particular de TP 222 supone una alternancia entre la segunda y la tercera persona sobre las que el sacerdote oficia la liturgia. Si bien TP 222 es parte de una liturgia mayor, es la única declaración del conjunto en la que se establece esta relación “dialógica” en medio de una introducción sacerdotal preparatoria y un ascenso y unión con el dios sol. Un análisis de esta particular declaración es lo que proponemos en este artículo.</p> 2023-08-17T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2023 https://www.sociedadesprecapitalistas.fahce.unlp.edu.ar/article/view/spe079 Proceso productivo y Verlagssystem: la industria textil de Murcia durante la Baja Edad Media 2023-11-21T14:53:03-03:00 Mauro Fazzini maurofazzini89@gmail.com <p>El presente artículo se propone indagar en las condiciones técnicas de la producción textil de la ciudad de Murcia durante la Baja Edad Media, con el objeto de dar cuenta de las condiciones específicas que permiten el desarrollo de relaciones capitalistas de producción. En contraste con la imagen tradicional del artesano aislado que reúne en su taller las condiciones para ejecutar la totalidad del proceso productivo, daremos cuenta de una cadena productiva fragmentada, compuesta por una gran cantidad de operaciones diversas entre sí, ejecutadas por trabajadores con niveles dispares de calificación. Como demostraremos, tamaña fragmentación del proceso productivo constituye el fundamento material que permite el accionar de capitalistas que, actuando a modo de <em>Verlegers</em>, coordinan y cohesionan las operaciones de los artesanos.</p> 2023-11-10T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2023