Sociedades Precapitalistas, vol. 13, e080, enero-diciembre 2023. ISSN 1851-779X
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Centro de Estudios de Sociedades Precapitalistas (CESP)

Reseñas

Reseña del libro de Plebani, Tiziana. El canon ignorado. La escritura de las mujeres en Europa (S. XIII-XX). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ampersand, 2022, 480 páginas

Lucía Vidal
Universidad Nacional de La Plata, Argentina
Cita recomendada: Plebani, L. (2023). [Revisión del libro El canon ignorado. La escritura de las mujeres en Europa (S. XIII-XX) por T. Plebani]. Sociedades Precapitalistas, 13, e080. https://doi.org/10.24215/22505121e080

El libro reseñado aquí integra la colección ScriptaManent de la editorial Ampersand, coordinada por Antonio Castillo Gómez, un destacado especialista en cultura escrita e historia del libro, quien ha hecho numerosos aportes historiográficos en lo que respecta –especialmente– a la temprana modernidad. Esta colección brinda obras para el estudio de la historia social escrita, abarcando trabajo de autores que todavía no habían sido traducidos al español, a la vez que trabajos de historiadores hispanoamericanos.

El canon ignorado. La escritura de las mujeres en Europa (siglos XIII-XX) de la historiadora italiana Tiziana Plebani, traducido por María Teresa D´ Meza y Rodrigo Molina-Zavalía, consta de una introducción y seis nutridos capítulos, sumado a un índice de nombres e ilustraciones que complementan el libro y facilitan un rastreo más preciso ligado a la labor de investigación. La obra se propone un recorrido cronológico, pero con cortes temporales que van seccionando el largo período comprendido entre los siglos XIII y XX, abordando asimismo diferentes regiones del continente europeo.

La autora, doctora en Historia Social Europea y profesora de Historia Moderna en la Universidad Ca´Foscari de Venecia, tiene como objetivo abordar la historia de las mujeres escribientes desde la Edad Media hasta la actualidad, subrayando fases decisivas en la historia de la alfabetización y la transformación de los medios de comunicación. A través del estudio de diferentes mujeres de la historia, escribientes o comunes, va dando cuenta de la vida de éstas y sus aportes que fueron olvidados por muchos años en la disciplina histórica. Las mujeres escribieron sobre un amplio espectro de temáticas y en los más diversos formatos, traspasando a la vez las barreras de los estamentos o del lugar, abordando puntos de contacto y diferencias entre ellas.

Comenzando el libro con una introducción, Plebani hace uso de una analogía que la acompañará a lo largo de toda la obra, la de los vasos comunicantes, que, como dos recipientes, conectan a las mujeres capaces de emplear la pluma y las escritoras. A partir de este concepto comienza a relevar la historia de la alfabetización en tanto enseñanza y poniendo el foco en el deseo histórico de las mujeres de escribir, iniciado en la Edad Media por una instrucción de base no centrada en el latín. Para esto toma como referente conceptual los estudios de Armando Petrucci, quien amplió la mirada para no referirse tan solo a escribientes de profesión o elites culturales, con el propósito de observar y analizar toda la escritura y su función social en la sociedad organizada. Siguiendo esta concepción metodológica, la autora destaca en esta historia la imprenta, la escolarización y la voluntad de las mujeres que a lo largo del tiempo construyeron un puente para las futuras escritoras que conectaron a través de sus pasiones con sus antecesoras. No hay que dejar pasar su idea de la masculinización de la historia de la escritura, que, ciertamente, excluyó (y aún, en ciertos casos, excluye) a las mujeres y, a la vez, minusvaloraba –o, de manera lisa y llana, ignoraba– las escrituras cotidianas de cartas, testamentos o cuentos, que formaron parte de la vida pública y que muestran la sociedad y el rol de estas mujeres en el día a día.

En este sentido, el primer capítulo se enfoca en la época medieval, en la que no se encuentra aún un valor social en torno a las escrituras, pero en la que empiezan a destacar algunas mujeres que toman la pluma por necesidad, sobre todo en aquellos aspectos relacionados a lo familiar y a la estructura del monasterio, que estaba visto como un ambiente de promoción cultural y de enseñanza. Se comienza a cruzar el acceso a la alfabetización e instrucción de la lengua latina con la escritura de las mujeres como un trabajo y dedicación en la producción de textos, aunque Plebani destaca que no muchos de estos textos han permanecido intactos o nos han llegado a la actualidad (problema éste que abordará en muchos de los capítulos). Las voces empiezan a salir de los monasterios hacia la vía pública, mediadas por la escritura y acompañadas por un proceso de complejización de los textos. Este capítulo es la base para la comprensión del devenir histórico de la escritura, demostrando el comienzo de la diversificación de temas, desde testamentos o asuntos comunes, hasta historias de amor para la corte, discusiones sobre el humanismo o cuestiones religiosas, a través del estudio de diversos casos de mujeres como Marie de France o Christine de Pizán, quienes –como sostiene la historiadora italiana– fueron tomadas como excepción, pero cuya intervención escrituraria abrió el camino a las literatas.

En el siguiente capítulo, aborda esencialmente el Renacimiento y en él rechaza la idea de Joan Kelly1 respecto a que las mujeres no tuvieron un Renacimiento, ya que sus participaciones en la cultura escrita son numerosas. Como señala Plebani, sin el aporte de las mujeres en el ámbito de la escritura, el Renacimiento no habría tenido las características que lo definieron en su complejidad. De este modo, la autora presenta un esbozo que pone de relieve un proceso de democratización en la circulación del saber que se da por el aumento de la alfabetización (tal y como va mostrando a lo largo de todo el libro). En este capítulo introduce los problemas y las ventajas que trae aparejados la difusión de la imprenta y del mismo analiza los círculos de mujeres, que se gestan esencialmente en el seno de la aristocracia, como en el caso de Ana de Francia. Sin embargo, Plebani traza un esquema más complejo, en el que muestra la presencia de escritoras pertenecientes a diversos estratos sociales, tales como Katharina Schütz Zell, que intervino en el proceso de reforma de la Estrasburgo del siglo XVI. De modo que, según la autora, todas estas mujeres colaboraron en la difusión de ideas por toda Europa, puesto que se involucraron en la toma de la palabra, comunicando y defendiendo propuestas e ideas, y participando en discusiones propias de la alta cultura teologal en el marco de los agudos conflictos que se abrieron paso a través de las reformas religiosas, incluso a pesar de las restricciones que pudieron tener en los diferentes escenarios sociales, políticos y confesionales.

Otra de las fases de la historia de la escritura es aquella que se aborda en el capítulo tercero. Éste comprende el período histórico que transcurre entre la guerra de los Treinta años y finales del siglo XVII, un período en el que creció la confianza en la pluma, dando lugar a la lucha y resistencia de las mujeres frente al poder, reescribiendo la historia y posicionándose como protagonistas. Plebani exhibe el modo en que en este período el crecimiento de la escritura en número y forma, da lugar a múltiples cuestionamientos sobre la vida cotidiana, pero también sobre el acceso de las mujeres a la ciencia y el estudio, mostrándonos los antecedentes de una alfabetización e instrucción que abrirá paso a un camino hacia la profesionalización de estas escritoras que aspiraban a vivir de sus producciones.

En el siguiente capítulo se analiza el Siglo de las Luces. Allí la autora da cuenta del creciente aumento de la profesionalización, que se manifestó tanto en el ejercicio del periodismo, como en la producción epistolar, de novelas y memorias, que llenaron el espacio cultural con los escritos femeninos que continuaron poniendo en valor los roles de género y la participación femenina en la cultura escrita. Esta sección del libro busca poner de relieve la participación de las mujeres en los diferentes hechos históricos de Europa, no sólo a través de su acción, sino tomando la pluma, por ejemplo, en la Revolución Francesa. En efecto, es en ese proceso revolucionario en el que se presenta una maduración de la subjetividad y una gran difusión de los géneros narrativos en diferentes formatos, desde panfletos hasta autobiografías.. Un aporte importante que se destaca en este capítulo es que, a pesar de una fuerte presencia de la escritura femenina de protesta, no le siguió un requerimiento en pos de la igualdad política o adquisición de derechos civiles. A pesar de ello, no se puede por esto dejar de lado los avances públicos y sociales de las mujeres que alzaban su pluma para manifestar su opinión y sus ideas.

El quinto capítulo del libro, se consagra a los dos últimos siglos tratados, el XIX y el XX. A pesar de que muchas quedaron en el camino, en este período se expresan algunas de las mujeres escritoras más reconocidas de la historia, como Jane Austin, quienes contaban en su haber con una base histórica de escritura femenina que las precedía. Estas escritoras fueron recorriendo el camino con mayor seguridad, diversificando sus escritos y cuestionando a través de ellos a la sociedad. Mas no sólo lo hicieron las literatas, sino también las mujeres “comunes”, aquellas que en el día a día volcaban su opinión a través de sus cartas y escritos. Estas influyeron en los proyectos de escolarización que derivarían en sucesos importantes como el sufragio, signados por la acción y la pluma femeninas. A pesar de las restricciones e imposiciones de moderación, las mujeres no dejaron de escribir, ni aún siquiera en las guerras, donde fueron importantes cronistas y protagonistas que no aceptaron quedarse al margen.

En el sexto y último capítulo, a modo de conclusión, Plebani retoma lo que demostró a lo largo del libro: que las mujeres escribieron sobre un espectro muy variado de temas, pero que tuvieron obstáculos en su camino hacia la libertad para acceder a la cultura. Así pues, la autora asevera que la historia de la escritura recién está comenzando a prestar atención a las escribientes comunes. Es precisamente allí donde recae la importancia de este libro, al retomar la historia de las mujeres escribientes en plural, no sólo una parte de ellas, las más reconocidas, sino las de todas las épocas históricas y las de todos los estratos sociales y todos los espacios políticos y culturales.

Sin lugar a duda, esta obra ofrece una base metodológica para continuar profundizando en la investigación sobre estas mujeres, una obra en la que nombra a muchas, pero que deja un espacio y una invitación abiertos para continuar enriqueciendo esa enumeración para incorporar a muchas otras más. Plebani nos muestra que no hay que quedarnos con un solo tipo de escritura femenina, sino que es preciso indagar en la diversidad y pluralidad de estilos. Es un libro que nos hace ir viendo históricamente los procesos de alfabetización y profesionalización de las mujeres escritoras y nos deja la pregunta de cuántas otras obras de mujeres no reconocemos o no llegaron a nuestros días y si podemos rescatarlas y darles la importancia y el rol que se merecen.

Este libro cumple los objetivos no sólo de la autora, sino también de la editorial que la traduce, mostrándonos la importancia de la historia desde abajo, feminista y de la escritura, que parece crecer sostenidamente en las últimas décadas. Esta conexión de Europa a través de la escritura es fundamental y se podría extender hacia otros continentes, como deja entrever la autora al incluir la escritura sobre América. Es así como este libro constituye una obra completa, que abre las puertas para interesarse en investigar más en ese sendero trazado con firmeza y originalidad.

Notas

1 Kelly, J. (1977). “Did Women Have a Renaissance?”. En Renate Bridenthal y Claudia Koonz (Eds.) Becoming Visible: Woman in European History (pp. 174-201). Boston: Houghton Mifflin. En este trabajo pionero, Kelly pone en duda la periodización y definición de Renacimiento, observando el escaso reconocimiento del rol de género en la evaluación de la historia y experiencia humana y cultural de ese momento histórico particular. En consecuencia, para Kelly, el Renacimiento no se trató de un momento de reflexión intelectual para las mujeres, ni tan siquiera acerca de su rol social y político. Es por ello que, siguiendo esa línea de análisis, propuso repensar las cronologías en función de esos problemas.

Recepción: 10 Octubre 2023

Aprobación: 30 Noviembre 2023

Publicación: 12 Diciembre 2023

ediciones_fahce
Ediciones de la FaHCE utiliza Amelica Marcador XML, herramienta desarrollada con tecnología XML-JATS4R por Redalyc
Proyecto académico sin fines de lucro desarrollado bajo la iniciativa Open Access