Sociedades Precapitalistas, vol. 7, nº 2, e028, mayo 2018. ISSN 2250-5121
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Centro de Estudios de Sociedades Precapitalistas (CESP)

Reseñas

Reseña del libro José Antonio Jara Fuente (coord.). Discurso político y relaciones de poder. Ciudad, nobleza y monarquía en la Baja Edad Media, Madrid, Dykinson, 2017. (648 pp.)

Corina Luchía
Universidad de Buenos Aires, CONICET, Argentina
Cita sugerida: Luchía, C. (2018). [Revisión del libro Discurso político y relaciones de poder. Ciudad, nobleza y monarquía en la Baja Edad Media, de José Antonio Jara Fuente (coord.)] Sociedades Precapitalistas, 7(2), e028. https://doi.org/10.24215/22505121e028

El estudio de las ciudades constituye una de las líneas de investigación más fecundas y arraigadas de la historiografía medieval. Desde los pioneros trabajos de Pirenne (1971) y José Luis Romero (1967) muchos cambios se han producido. En las últimas décadas, la historia política tradicional ha experimentado una auspiciosa renovación hacia una historia social del poder, que hoy concentra a buena parte de los especialistas.

El libro que reseñamos, producto de la labor colectiva del proyecto “Ciudad y nobleza en las Castilla de la Baja Edad Media: la (re)construcción de un marco de relaciones competitivo” recupera los aportes más significativos de una vasta tradición. Su coordinador, José Antonio Jara Fuente, es actualmente uno de los investigadores más prolíficos de los problemas urbanos a finales de la Edad Media, entendidos en clave de las contradictorias relaciones sociales y de poder que se articulan en estos espacios. Desde esta perspectiva, las doce colaboraciones que componen esta obra profundizan múltiples aspectos de la dinámica de las ciudades medievales a la luz de los complejos vínculos que las mismas establecen con los demás poderes y agentes feudales. De este modo, el amplio panorama historiográfico presentado por Alicia Montero Málaga permite situar las cuestiones particulares dentro de los desarrollos fundamentales de la especialidad. Por su parte, la indagación de Monsalvo Antón sobre el papel del conflicto entre la monarquía y las aristocracias revitaliza el debate acerca del carácter de clase de los procesos de centralización bajomedieval y la génesis del estado moderno.

El recorrido al que este trabajo de conjunto invita al lector es extenso; no solo por la diversidad de cuestiones tratadas y los diferentes contextos geográficos analizados, sino por el constante desplazamiento desde los problemas generales hacia el análisis de los fenómenos singulares. En este sentido, las reflexiones en torno de la autonomía estatal o del papel de la violencia y de las lógicas transaccionales, que proponen respectivamente Monsalvo Antón y Jara Fuente, conforman el marco en el que se inscriben los estudios de José María Sánchez Benito sobre la circulación de mercancías en la frontera castellano-aragonesa, de Alicia Lozano Castellanos respecto de la conflictiva gestión de la fiscalidad en Talavera de la Reina y de Javier Sebastián Moreno a propósito de las tensiones sociales generadas por el abastecimiento urbano en Burgos. A su vez, la vigorosa preocupación actual por los lenguajes políticos y los discursos del poder tiene un lugar relevante en las contribuciones de Fabrizio Titone y José Ramón Díaz de Durana, Ana Isabel Carrasco Manchado, Adelaide Millán da Costa y Frederik Buylaert.

Los distintos capítulos se entrelazan a partir del compartido interés por el papel que asume el conflicto en la configuración de las distintas realidades sociales, políticas y económicas de las ciudades y villas bajomedievales. Esta “rehabilitación” del conflicto en el estudio histórico no implica ignorar la existencia de mecanismos de negociación y de procesamiento de las disputas, como se advierte en el estudio de Nuremberg de Gisela Naegle. Así es como las comunidades urbanas aparecen a lo largo de estas páginas atravesadas por la dialéctica de su propia estructuración y sometidas a un constante juego de fuerzas con los poderes exteriores. En última instancia, la necesidad de producir acuerdos da cuenta de la naturaleza contradictoria de las formas sociales en el feudalismo tardío.

La pluralidad de temas y de abordajes podía concluir en una simple sumatoria de trabajos parciales reunidos bajo un título comprensivo. Sin embargo, este libro logró sortear esa habitual limitación; el bienvenido afán por la crítica histórico conceptual que lo inspira nos recuerda el problema fundamental que debe enfrentar todo historiador. En palabras de Pierre Vilar se trata de “saber examinar las causas de un fenómeno, en la apreciación de sus circunstancias y en la observación de sus consecuencias”, (2004: 125); Discurso político y relaciones de poder resulta un saludable esfuerzo en este sentido.

Bibliografía

Pirenne, H. (1971), Las ciudades de la Edad Media, Madrid, Alianza.

Romero, J. L. (1967), La revolución burguesa en el mundo feudal, Buenos Aires, Sudamericana.

Vilar, P. (2004), Pensar históricamente, Barcelona, Crítica.

Recepción: 01 Junio 2018

Aprobación: 04 Junio 2018

HTML generado por Redalyc a partir de XML-JATS4R